Recomendaciones

Remedios, vacunas y mosquitos en el Sudeste Asiatico

Antes de salir de viaje visitamos un médico especializado en viajes (la rama médica se llama “medicina del viajero”) y nos dio muchas recomendaciones. Algo muy importante a tener en cuenta son las recomendaciones específicas que nos dieron sobre el agua potable y la precaución con algunas comidas en el sudeste asiático. Aquí abajo les enumeramos las cosas indispensables para el botiquín, junto a vacunas y mosquitos en el Sudeste Asiatico.

Remedios

Llevar un pequeño botiquín que incluya:

  • Remedios contra la diarrea (muy común en Asia).
  • Termómetro digital (los de mercurio están prohibidos en los aviones).
  • Paracetamol para la fiebre o síntomas de resfrío (nunca tomar ibuprofeno dado que si la causa de estos síntomas es dengue nos producirá una hemorragia).
  • Llevar ibuprofeno pero solo por si se golpean o dolores musculares.
  • Crema con antibiótico y/o antialérgico para las picaduras de insectos o lastimaduras.

Vacunas

La única vacuna obligatoria si venimos desde Sudamérica es contra la fiebre amarilla (solo en Tailandia nos pidieron certificado). Igualmente los médicos nos recomendaron estar vacunados contra el tétanos, difteria y hepatitis B. Depende de si vamos a visitar zonas rurales y por cuánto tiempo, también se recomienda vacunarse contra la encefalitis japonesa, el cual es un virus transmitido por mosquitos en toda Asia.

Agua en el sudeste

¡Atención con el agua!

En muchos países el agua no es potable. Por ello para viajar seguro, les dejamos algunos tips para tener en cuenta sobre el agua, hielo y lavado de verduras en el post .

Protección contra los mosquitos

Puedo asegurarles que si hay un mosquito cerca, vendrá a picarme. Este punto fue algo muy importante para mí en cuanto a salud. Belu, en cambio, tuvo la mejor protección posible, que fue viajar junto a un imán de mosquitos. Esta es la lista para la protección contra mosquitos según lo que los médicos nos dijeron:

  • Repelente con DEET de 20 a 40% (por ejemplo OFF de tapa verde)
  • Red antimosquitos para dormir (en muchos hostels hay red arriba de las camas pero no en todos).
  • Usar ropa larga y de color claro, principalmente de noche cuando más activos están los mosquitos y si hacemos caminatas por zonas con mucha vegetación.
  • Tratar la ropa y la red con Permetrina (un líquido contra insectos muy efectivo). Puede conseguirse en tiendas de camping y es para tratar la ropa y red, no para ponerse en el cuerpo. Dejamos un link con más información sobre esta sustancia.

A pesar de todo esto, en algún punto me relajé con los cuidados y terminé con una picadura de mosquito infectada en una pierna por lo que tuve que ir al hospital en Filipinas. Allí me recetaron pastillas antialérgicas y cremas con antibiótico para las picaduras. Por suerte me curé rápidamente y tenía seguro médico por lo que no tuve que pagar nada.

consejos para viajar y evitar intoxicaciones

Intoxicaciones frecuentes en viajes

El mayor problema de salud en los viajes son las intoxicaciones y malestares a causa del agua o comida. Aquí los tips para que no les suceda.

Malaria y Dengue

Contra el dengue no hay mayor prevención que protegerse de las picaduras. Para la malaria, en cambio, hay pastillas que pueden tomarse de forma preventiva. Hay muchas historias dando vuelta sobre alucinaciones al tomar pastillas antimalaria, pero según nos explicó el médico esto le sucede a algunos cuando toman las pastillas que se toman de a 1 por semana. Para evitar efectos secundarios, nos recomendó tomar Malarone, una pastilla contra la malaria que se toma diariamente. No tuvimos ningún problema.

Hay que tener en cuenta que los casos de malaria no están presentes en todo el Sudeste Asiático sino que solamente en las regiones menos desarrolladas. Además, los mosquitos con malaria pican solamente de noche por lo que podemos visitar una región con malaria durante el día sin necesidad de remedios ni correr riesgos.

Para saber en qué zonas hay malaria, les dejamos el siguiente link que cuenta con información sobre la malaria para cada país.

Dejar una respuesta